Es común que casi todas -por no decir todas- las ciudades tengan algo que las caracteriza. Y por ese motivo, alguien decide crear una fiesta para festejar eso.
Ejemplos? La Fiesta Nacional de la Artesanía (Colón), Fiesta Nacional del Mate (Paraná), Fiesta Nacional de la Playa de Río (Concepción del Uruguay), Fiesta Provincial del Yatay (Ubajay), Fiesta Nacional de Jineteada y Folklore (Diamante), Fiesta Nacional del Lago (Federación), Fiesta Provincial de las Compartas (Gualeguay), Fiesta del Arenero (Rosario del Tala), Fiesta Provincial de la Sandía (Santa Ana)... y muchas más.
Sin embargo, salvo raras excepciones, una ciudad no tiene más de una "fiesta" identificativa. Y por tal motivo, dejamos una idea para que nuestros beneméritos legisladores provinciales Ramiro Favre y Mauro Godein en algún momento redacten un proyecto a tal fin para Colón...
Es más, en esa Fiesta tendrían presencia los Artesanos sobre todo quienes hacen arte cerámico, grupos musicales internacionales, comidas típicas nacionales y mucho más. Sería ideal hacerla en noviembre como antesala de la Artesanía del año siguiente, y ni hablar de lo que implicaría esta Fiesta para el turismo, que requiere alojamiento y comida. De paso, el erario municipal se vería incrementado a raudales.
Y en Colón tenemos algo que nos identifica, algo que lo llevamos todos los días a nuestros hogares, algo que forma parte de nuestra vida, haya sol o llueva. Es tan necesario de renovar día a día que ya forma parte de nuestra idiosincrasia, casi no sabríamos cómo vivir sin eso. Y sería un golazo de media cancha del vecinalismo walseriano...
Es una necesidad imperiosa la creación de la "Fiesta Nacional de la Broza".
¿No es una buena idea, acaso? ¿Eh? ¿Eeeeehhhhh!!???