En una entrevista que brindara la Ministra de Industria, EnergÃa y MinerÃa de Uruguay Fernanda Cardona al medio La Diaria (R.O.U.), dijo lo siguiente en relación a la planta de biocombustibles:
- Sobre el hidrógeno verde, en un momento hablaste de una relocalización que se estaba negociando con HIF de la planta en Paysandú, ¿en qué estado está actualmente el proyecto?
- Se trabajó muy bien, no sólo con HIF, sino con todas las empresas que vinieron con proyectos de hidrógeno, de gran escala o de mediana o pequeña escala. En el proyecto tal cual estaba originalmente del Poder Ejecutivo anterior, no se avanzó más porque el Poder Ejecutivo anterior no lo avanzó más de lo que habÃa llegado. No se dieron pasos nuevos, y estuvo igual, entiendo yo, por casi dos años, cuando ya estaba anunciada en Paysandú una inversión de 6.000 millones, con tantos puestos de trabajo. Con la empresa hay buen diálogo, fue receptiva a lo que el gobierno le planteó. Lo que les dijimos es: cualquier proyecto nacional de este gobierno mira tres cosas, por lo pronto. Lo económico ni que hablar, pero no sólo lo económico, porque la empresa está bien que gane, pero ¿qué gana Uruguay como paÃs con eso? También traducimos lo económico en diferentes vectores, ambiental y social. Esos Ãtems estaban complicados con este proyecto, porque habÃa mucha incertidumbre en Paysandú, gubernamentalmente no se habÃa dado mucha información, la gente tiene muchas dudas, y está bien que las tenga, acerca del hidrógeno como energético. En cuanto a lo ambiental, tal cual estaba en el proyecto tocaba monte nativo, habÃa que cambiar determinadas cuestiones. Ahora estamos en un momento en el que se conversa perfectamente, la empresa va diciendo cómo va avanzando y nosotros estamos validando, porque la idea es que haya una definición de si Uruguay le va a decir que sà o que no. La empresa está reformulando el proyecto de ingenierÃa.
- ¿Se va a cambiar el lugar de instalación de la planta?
- El lugar en parte se corrió un poquito, pero no es que se cambie la ubicación, sino que cuando yo hablo de reformular, estoy hablando de que el proyecto se reformuló tratando de tomar en cuenta estos aspectos que nosotros les dijimos, que no pueden ocupar monte nativo.
- Pero no cambia el departamento en el que se va a instalar.
- No, claro, ¿por qué? Porque parte del insumo que necesitan está ahÃ. La semana pasada, un compañero de la Dirección de EnergÃa nos presentó un estudio que tiene que ver con dónde son los mejores lugares en Uruguay para generar determinados proyectos energéticos, y por supuesto que el norte del paÃs es de los mejores para determinados proyectos energéticos. Por lo tanto, se van completando informes técnicos que respaldan las decisiones y que tenÃa que tenerlos el gobierno para poder tomar una decisión final. Estuvo el cambio de la votación de la categorización de los suelos en la Junta Departamental de Paysandú, pero eso no significa que ellos ya estén instalados. Ellos prepararon dónde eran los terrenos, por supuesto que tienen que hacer acciones tendientes a poder utilizar esos terrenos, pero no es que esté la planta todavÃa, ellos todavÃa no están.
- ¿Hay una estimación de cuándo empieza la construcción?
- Ellos tienen un cronograma y habrÃa que tomar la decisión en pocos meses de si va a ser asà o no.
- En su momento el FA cuestionó el hecho de que el Estado se hubiera retirado de este proyecto, que no tuviera ningún tipo de participación. ¿Hay posibilidad de revisar eso?
- Ellos nos dijeron que sÃ, que estaban abiertos a revisar eso.
- ¿Y hay voluntad del gobierno de revisarlo?
- Nosotros lo dejamos abierto. Ellos nos dijeron que estaban dispuestos y todavÃa no tocamos el punto especÃficamente. Yo lo que cuestioné en aquel momento era que Ancap se amputaba la posibilidad de participar en una ganancia. No tenÃa argumentación posible y fue en una de las cosas en las que se ve que tuvimos acuerdo también con [el expresidente de Ancap Alejandro] Stipanicic, porque Stipanicic a partir de eso renunció a la Presidencia de Ancap.
Fuente|La Diaria