A través de la Resolución N° 1739, el CGE dejó cesante a la Prof. María Alejandra Popp, directora de la Escuela Primaria N° 82 “Emilio Gouchon” de la ciudad de Colón, quien había sido momentáneamente desplazada de su cargo. Se puede descargar de [este enlace]
De esta forma, se dio por finalizado el sumario administrativo iniciado a partir de la Resolución N° 4883 CGE el 16 de noviembre de 2023, luego de las denuncias recibidas contra la docente.
La medida determina que Popp “sea reintegrada a todos los cargos y horas cátedra que ostente en el Consejo General de Educación, y se le aplique la medida sancionatoria de cesantía con la consiguiente baja de 70 puntos en el último periodo evaluado”, procediendo además a “la baja automática del Sistema Sage, dejando asentado en el legajo personal la sanción impuesta”.
Además, se procedió a la sanción de una maestra integradora “en virtud de haberse acreditado conductas impropias” y de dos vicedirectoras de la misma institución “al no intervenir oportunamente ni con la debida firmeza ante situaciones de conflicto y presunto maltrato institucional por parte de la dirección, limitándose a acciones que resultaron insuficientes para resguardar el clima escolar”, conducta que “configura un desempeño por debajo de lo esperado para el cargo”.
La resolución –fechada el 19 de junio del presente año- describe los hechos que motivaron la instrucción del sumario. Con la firma de la presidente del CGE Alicia Fregonese y tres vocales, fue remitida vía correo electrónico tanto a María Alejandra Popp como a su letrado, sin que hayan recibido aún notificación de la Dirección Departamental de Escuelas para firmar el expediente.
De la etapa administrativa a la vía judicial
María Alejandra Popp es patrocinada por el Dr. Alejandro Guidotti, quien fijó posición sobre la determinación del CGE de dejar cesante a su clienta y anunció los pasos a seguir.
“La resolución tiene un neto tinte político, había una persecución importante contra la docente. No hay ninguna prueba documental, solo testimonios teñidos de engaños y mentiras. No se tomó en cuenta la prueba que sí presentó la profesora. No teníamos mucha expectativa de que el CGE falle como corresponde”.
“De ahora en más vamos a hacer la presentación que corresponde en la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Concepción del Uruguay, en principio con una demanda ordinaria para la restitución del cargo y la revisión del expediente. Después analizaremos la posibilidad de llevar adelante una demanda por daños”, dice.
Además, anticipó que esta semana harán una exposición en el fuero local por calumnias e injurias. “Durante todo el proceso administrativo la profesora se mantuvo callada, fue calumniada e injuriada por los medios de comunicación locales y redes sociales”.
El abogado dice que también de su parte habrá presentaciones en el mismo sentido. “Lo único que hago es representar a la profesora Popp y fui atacado de un montón de formas por algunos de los actores del expediente”.
Agotada la etapa administrativa, “vamos a habilitar la vía judicial donde vamos a encontrar un tribunal independiente, donde no se puede mentir ni tergiversar y las consecuencias de testimonios que tengan alguna falsedad tienen gravedad en el Código Penal”.
El letrado se lamenta que su clienta “con 50 años, una conducta intachable durante toda su carrera, notas de 10 y 9 en todos sus conceptos desde que es directora, con concurso de oposición con nota 10 y sin haber tenido nunca un inconveniente, de repente se encuentra con la quita de 70 puntos por cosas que no son probadas, cuando hay docentes acusados de abuso, pedofilia y otras tantas cosas que no han sido cesanteados, sino simplemente cambiados de lugar”.
Fuente|El Entre Ríos