Ciclo de lecturas en vivo: La Pluma del Caburé - Yo Opino

Lea ahora

viernes, 11 de julio de 2025

Ciclo de lecturas en vivo: La Pluma del Caburé


Desde El Encendedor - Club Cultural, queremos invitar a los interesados para este sábado 12 de julio a las 21 hs. a participar del 2do.encuentro 2025 del Ciclo de Lecturas en Vivo La Pluma Del Caburé.

El mismo se realizará en Altos De La Casona. Para este 2do. encuentro recibiremos al poeta de Gualeguaychú Martín Pucheta y al poeta de Villaguay, Miguel ÁngelFederik.

El eje de este encuentro será “La posía de Juan L. Ortíz, influencia en las generaciones que lo precedieron y en ellos mismos como poetas”, ambos poetas se explayarán sobre la temática, generando el ambiente para la lectura de sus obras.

Habrá un intervalo musical y expondrá la artista plástica Eva Zamora.

La presentación estará a cargo de la Sra. Maru Íbalo y moderará la Prof. Carla Rossi. La entrada es libre y gratuita (Colaboración al sobre).

Martín Pucheta (Gualeguaychú, 1981)
Publicó Superjardín (En danza, 2010), río raíz (Singular, 2012), Podría haber sido un haiku (Singular, 2014), río raíz/podría haber sido un haiku (elandamio, 2020), Matota (Palo Santo, 2022; La gota, 2010) y en formato micro Aerolinda (La Gota, 2017). Ha hecho circular en ediciones artesanales. Tocar de oído (2015) y Estudios del Cambio (2017). Integra las antologías: Felicidades también (18 poetas) (2005), fruto de un taller de poetas seleccionados por Diana Bellessi, Última poesía argentina (En danza, 2008), Poemas con famosos (Anangaranga, 2010), La Plata SpoonRiver (Libros de la talita dorada, 2014), nº1 Amor y n°4 Plantas de la Colección “Prismática Argentina” (En danza, 2015 y 2017), Antología Federal de Poesía (Región Centro) del CFI (2018), Antología Internacional "Contra molinos de viento-Poesía Fusión 2020" (edición virtual), Jardín -100 poemas sobre flores- (Camalote, 2021), Las cenizas llegaron a mi patio -Una antología por los humedales del Paraná- (Brumara, 2021) y Antología poética Braille y señas (Baldíos en la lengua, 2024). Participó del 24° Festival Internacional de Poesía, Rosario 2016 y del Festival ¡Poesía Ya! 2023. Coordinó la 6° edición del ENIE realizada en Gualeguaychú (2013). Trabaja en escuelas secundarias como profesor de lengua y literatura. Es responsable de la Biblioteca “OblíLantéc” del IOM3 (Instituto Oscar Masotta) de Gualeguaychú. Fue cantante de Leda lid entre 2004 y 2016, en paralelo tuvo su proyecto solista Arboreal; en 2022 formó Sauce Thénon, su actual banda de rock.

Miguel Ángel Federik (Villaguay, Entre Ríos, 1951)
Poeta y ensayista, Premio Fray Mocho - Ha publicado los siguientes libros de poemas: “Laestatura de la sed” (Castellví, Santa Fé, 1971); “Los sepulcros vencidos” (Edic. del Sol, E. Ríos, 1974); “Fuegos de Bien Amar” (Biblos, Bs. As. 1985); “Una liturgia para Némesis”(Premio Fray Mocho de Poesía 1992, Ed. de Entre Ríos, 1994) “De cuerpo impar” (Edic. Ríos de los Pájaros, 2001); “Imaginario de Santa Ana” (Río de los Pájaros, 2004) con ilustraciones de Artemio Alisio; “Niña del desierto y otros poemas”(Ediciones del Clé, Entre Ríos, 2010) que recibiera el Premio al Mejor Libro de Poesía editado en 2010, por APOA (Bs. As., diciembre de 2011). En CD. editó “Miguel Ángel Federik, en su propia voz” (Edic. del Clé, 2010). Participó en 1982 del “Viaje al corazón de las letras españolas”,Ha participado de los Festivales Internacionales de Poesía de Rosario, Feria del Libro de Buenos Aires y del Festival de Poetas con la Gente (Cosquín, Córdoba, 2013)”. Integra la antología de “Poesía Argentina Contemporánea” (Tomo I- Parte Vigésima, Fundación Argentina para la poesía- Bs.As.2013), “Antología del Viento-Herencia del Agua” (APLER-Dunken, B.A., 2016); “Ceremonias de la Luz” (Centro de Estudios Poéticos Aletheia- Compilación de Graciela Maturo, Amalia M. Abaria y Susana Lamaison, Bs.As., 2017); Antología Federal de Poesía - Región Centro (CFI, Bs. As., 2018). En 2017, recibió el Segundo Premio en el certamen de poesía del Fondo Nacional de las Artes, con su texto “Geografía de la Fábula”. Obra que se publicó en 2021ediciones (EDUNER). Premio Konex: 2024, Poesía Quinquenio 20019-2023. Diploma al Mérito.

Contactos:
Juan Di Noia: 3447455046
Claudio Marcelo Martínez: 3447433429