"Congreso Provincial La Trata Existe" en Paraná - Yo Opino

Lea ahora

martes, 29 de julio de 2025

"Congreso Provincial La Trata Existe" en Paraná


En la Vieja Usina de la ciudad de Paraná tuvo lugar ayer el "Congreso Provincial La Trata Existe" 

Fue organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Tráfico y la Trata de Personas; junto a la Vicegobernación, a través del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos. Contó con la adhesión de la Cámara de Senadores, la Policía de Entre Ríos y el Túnel Subfluvial.

De la apertura del encuentro participaron, además de la vicegobernadora Aluani y el ministro Roncaglia, la coordinadora de la Red Nacional Infancia Robada, hermana Martha Pelloni; la coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Tráfico y la Trata de Personas, Silvina Calveyra; y la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, Lucia Borroni.

Silvina Calveyra expresó: "Para nosotros es un día muy especial, es un día de reflexión y de interpelación, como ciudadanos, como asociaciones civiles pero también como funcionarios y funcionarias en beneficio de la comunidad", dijo tras destacar el acompañamiento y el trabajo conjunto con todos los municipios de la provincia. En este sentido, consideró necesario "asumir el compromiso" de denunciar y recordó la línea de denuncia, que es la 145, que es anónima y gratuita.

En tanto, la hermana Martha Pelloni, manifestó: "Lamentablemente en todo el país tenemos este flagelo que no cesa y que al crecer el narcotráfico crece también la trata de personas". Y agregó: "Con la cibernética, por ejemplo, la gente joven que no tiene qué hacer cuando sale de un secundario y que buscan trabajo, cae en las redes más atroces".

Para la religiosa, es necesario enfocarse en dos objetivos centrales: la atención de las víctimas de todo tipo de violencia y también en la prevención educativa. "Hay que tratar de formalizar la educación en las escuelas, desde el jardín de infantes, en valores de dignidad, porque después van a ser adolescentes y se largan a la vida con un futuro promisorio", dijo Pelloni haciendo hincapié en la importancia que tienen las familias. Y aclaró: "Pero para lograr esto hay que darle trabajo, empleos dignos para que la familia pueda crecer en dignidad, pero otro de los grandes problemas que tenemos en la Argentina es la motosierra", lamentó.

El desarrollo del Congreso se dividió en tres paneles:
1 - Trata y Estado, a cargo del ministro Roncaglia, la Dra. María Paula Sueldo, en representación de la jueza Federal Analía Rampon; y del Dr. José Ignacio Candioti, fiscal del Tribunal Oral Federal de Paraná.
2 - Herramientas para el Abordaje e Intervención, conducido por Silvina Calveyra y donde participaron la comisario inspector jefa de la División de Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos, Zulma Argarañaz; y la Lic. Mayda Franco, del Programa de Rescate del Ministerio de Justicia de la Nación.
3 - Sociedad Civil y Territorio, una exposición de la hermana Martha Pelloni.

Durante el acto de presentación, la Cámara de Senadores Entre Ríos declaró como visitante ilustre a la hermana Martha Pelloni. La vicegobernadora y presidente de la Cámara, Alicia Aluani, hizo entrega del documento y le agradeció a Pelloni "por sus años de lucha y defensa por aquellos que no tienen voz".



Fuente|entrerios.gov.ar