Quienes tenemos "cierta" edad, hemos pasado por un sistema educativo que hoy, en 2025, podría tomarse como "estigmatizante". Sin embargo, aprendimos a estudiar, a escribir sin errores, educación física con todos los deportes, incluso estenografía entre muchas otras.
Si no estudiábamos la calificación sería entre 3 y 0, y sumado a la nota baja, el reto de nuestros padres. También sabíamos que si nos mandábamos una macana, venia el comunicado en el cuaderno o las amonestaciones. Incluso podríamos ser echados de la escuela y repetir el año. Y la palabra del maestro o profesor era intachable e incuestionable.
El sistema funcionaba, y para todos por igual. Nos unifico, nos hizo entender que el estudiar no te hacía nerd o "mal visto" por los demás, sino que tu nivel educativo implicaba un futuro, sin importar tu origen social o económico.
Durante los últimos años vemos el fracaso del sistema hoy. Y es un fracaso en todos los sentidos, hasta en lo emocional de los alumnos si se los reprueba en un examen.
Esos cambios vienen de la mano de los distintos gobiernos, eso no lo vamos a discutir. Siempre se redujo el presupuesto en educación porque se lo tomó (y se lo toma incluso hoy) como gasto y no como inversión a futuro. Y eso también es innegable.
En nuestra provincia, una de las últimas medidas tomadas por el CGE es el cierre de las horas de Tecnología de la Información y la Comunicación en primarias para jóvenes y adultos (Resolución 1981/2025 del 18 de julio pasado).
Hoy, en pleno siglo XXI, donde la IA está dominando nuestro día a día, donde tenemos facilidades que antes ni siquiera soñábamos para encontrar información, es sumamente importante que los jóvenes y adultos aprendan a utilizar la tecnología... sin embargo, deciden cerrar las horas de TI y Comunicación.
Entonces... ¿cómo podemos pretender avanzar como sociedad si nuestros jóvenes y adultos no tienen la posibilidad de aprender?
¿Será que la política viene destruyendo la educación, porque es la forma más fácil de gobernar?
¿Vos que pensás?