(*) por Julián Santana
Turismo, ¿falto evaluación del mercado o mala apuesta económica?
Grupo QUALITY, a través de su División de Estudios de mercado, desde Octubre del año 2013 viene advirtiendo la desaceleración del turismo interno en la Provincia de Entre Ríos.
¿Resultado que se viene observando desde ese año?
Año a año viene incrementándose el cierre de establecimientos de alojamientos con destino turístico, -en primer término- y luego, como desde los últimos 5 años, cierre definitivo y venta.
Ya hace un poco mas de 10 años que la provincia dejó de ser centro de atención para realizar inversiones inmobiliarias, y dentro de esas inversiones, los alojamientos turísticos.
Desde la falta de calidad o ausencia de los servicios que se ofrecen, muchas inversiones manejadas por “sus propios dueños” y sus precios, más la crisis económica provocada por los vientos políticos/gobernantes, se encargaron de dibujar la actualidad dolorosa que estamos observando.
Ejemplo de lo que intentamos reflejar: el nivel de reservas en Federación en algunos momentos no supero el 47%, cifra muy por debajo de lo que tradicionalmente en vacaciones de inviernos se esperaba.
El turismo en la zona de la costa el Uruguay, a pesar que hace algún tiempo atrás era favorecido por países limítrofes, no ha sido la excepción de la crisis.
Hoy en día ya se registran casos de alojamientos en donde por varios días, su nivel de ocupación fue cero pasajeros (0, ningún pasajero). Aunque sea atendido “por sus propios dueños”, si no hay pasajero, no hay unidad de negocio que sobreviva.
Desde el año 2020 es alarmante la cantidad de alojamientos que están disponibles para ser adquiridos, ya no hay oblea de “Alojamiento Turístico Autorizado” que resista estar operativo si no tiene el consumidor.
En casi toda la provincia hay carteles de venta en alojamientos, cabañas, hoteles, Bungalows, Hosterias, departamentos turísticos. El sector esta en crisis y se observa: Paraná, Concordia, Federación, San José, Villa Elisa, C. del Uruguay, Gualeguaychú, La Paz, por reflejar algunas localidades.
Lo bueno de esto es que, mientras las propiedades encuentran nuevo dueño, están disponibles para Alquiler Mensual y aporta solución eventual a otro de los temas del ciudadano común, CONSEGUIR ALQUILER FIJO, una solución para los dueños que ven afectados sus ingresos.
El sector de alojamiento se caracteriza por la sensibilidad a la caída del poder adquisitivo, la baja en el movimiento turístico interno y los costos operativos.
Mientras los destinos turísticos de la Costa del Uruguay sueñan con que la habilitación del Aeropuerto de Concordia les traerá más turistas, el sector ya está resentido. Y si a esto le sumamos que en este tiempo no hay grandes inversiones de infraestructura, rutas que parecen haber sido bombardeadas, calles de municipios intransitables, si se intenta hacer Turismo Rural los caminos internos son intransitables, falta de servicios esenciales y de calidad, poca inversión en opciones turísticas, baja calidad y costoso el transporte que hay disponible, que sumando al personal interviniente en el sector con poca o nula capacitación no ayudan.
Como destino turístico suele ser “caro” el alojamiento en la provincia, y a eso le sumamos la falta de servicios accesorios no ayuda a que el cliente que se busca, haga turismo por la provincia.
Todo lo antes enunciado hace que ya se observe el colapso del turismo entrerriano.
Acaba de iniciarse la temporada vacacional de los vecinos de la Provincia de Buenos Aires, y todos esperan el tan ansiado turista "porteño", pero la media de reservas de alojamiento y transporte no supera el 35%.
Se "tocaran" los porcentajes, tal como se hacia en nuestro INDEC años atras?
(*) Grupo QUALITY / QUALITY Travel