El viernes pasado (23/5) ingresó al Concejo Deliberante de Colón bajo el número de expediente 104/2025, la rendición de cuentas de la Fiesta Nacional de la Artesanía.
Ya arrancamos mal, porque de acuerdo al subsecretario de asuntos jurídicos Daniel Kolankowsky, la pérdida había sido de $ 172 millones, cuando fue de $ 175.171.276,14. Apenas 3 millones más, pero ¿quién se va a andar fijando en eso?.
Sigamos... En concepto de "ingresos", vemos que están divididas las ventas de entradas en anticipadas y en el predio, lo que resultaría por demás interesante tener el dato cierto de la cantidad que se vendieron. Disculpe Ud, lector, pero todo esto ya da para desconfiar, ¿vio?.
Detalla además ingresos por las plateas, el bono del auto (que nunca supimos quién lo ganó o dónde quedó), la carpa de sabores, los foodtrucks ($ 61 millones recaudaron!!), el canon de los artesanos por $ 17.240.000 (tremenda recaudación para quienes son -o deberían ser- el alma de la Fiesta), maratón y publicidad.
Ahora bien, en ingresos también figuran dos ítems: "ANR Provincial" por $ 35.000.000 (plata que aún no ingresó) y el curioso "Aporte Municipio - Entradas Residentes" por un total de $ 57.050.000.
Si le damos esto a un niño en edad escolar primaria, entendería que NO PUEDE poner como "ingreso" algo que aún no tiene o que es falso, como el ANR de provincia y el "aporte" de entradas que no es tal. Por lo tanto, ya están mal dibujados -otra vez- los ingresos. En total, son $ 92.050.000 más de "pérdida" o de "faltante", que sumados a los $ 175 millones, dá un total de $ 264.221.276,14 de pérdida.
Y los "egresos" son curiosos, lo dejamos a tu criterio... porque si esperamos información completa, de, por ejemplo los contratos a los artistas nacionales, no lo vamos a tener jamás, porque de eso se trata la transparencia.
El curso de dibujo está dando resultados maravillosos, sin dudas.
Son expertos en ese tema, sobre todo cuando de dibujar números se trata...