El Teatro Centenario cumple 100 años "El tiempo no existe... el lugar sí" - Yo Opino

Lea ahora

viernes, 23 de mayo de 2025

El Teatro Centenario cumple 100 años "El tiempo no existe... el lugar sí"


(última parte)
En las primeras décadas del siglo XXI Colón se afianza como ciudad turística a nivel nacional, una hotelería de excelencia y variada oferta gastronómica, junto a sus principales atractivos: playas, termas, espacios verdes, palmares, conforman un destino que atrae a miles de visitantes todos los años.
La céntrica e histórica calle 12 de Abril no escapa a este fenómeno. Su fisonomía da un nuevo vuelco con el surgimiento de numerosos comercios con un perfil adaptado a la demanda turística.
En este contexto, el 8 de diciembre de 2013, bajo la gestión de Adrián Venagli, el Teatro Centenario vuelve a abrir sus puertas apadrinado por el actor Facundo Arana, quien protagonizó la primera obra de esta nueva etapa, acontecimiento cubierto por medios nacionales, como Clarín, TN, Paparazzi y Pronto.
Esta reapertura significó una nueva intervención en las instalaciones de la sala, que a pesar del paso del tiempo y de las modificaciones sufridas, seguía manteniendo una acústica valorada por todos quienes actuaron en su escenario, como así también las principales características arquitectónicas.
Esta nueva etapa estuvo signada por la presencia de figuras del teatro y la música de nivel nacional, incorporando el teatro de revistas y la comedia, orientado principalmente al sector turístico.
Por su escenario pasaron figuras como Facundo Arana, Rodolfo Ranni, Rodrigo de la Serna, Raúl Rizzo, Marta González, Mora Godoy, Germán Krauss, Martha Bianchi. Miguel Angel Cherutti, Gabriel Rolón, Sergio Gonal, Lito Cruz , Claribel Medina, Chichilo Viale, Tarico , Sergio Denis y Jaf, entre otros. También el teatro, la danza y la música de la región estuvieron presentes.
Durante este periodo funcionaron en la sala talleres de clown, de acrobacia Aérea, de teatro para adultos y para niños. Pero algo inesperado y sorprendente ocurrió, el mundo sufrió una pandemia que obligó a las autoridades a instaurar una cuarentena que significó un golpe mortal a los emprendimientos culturales y artísticos. La histórica sala no resistió y tuvo que cerrar sus puertas nuevamente.
El próximo 25 de Mayo el Teatro Centenario cumple 100 años, Su arquitectura es una joya, su valor cultural es insuperable, a través del tiempo fue testigo del encuentro e interacción de los colonenses, por lo que constituye un lugar de evocación y vivencias compartidas, resultando un espacio simbólico identitario con una fuerte relación de pertenecía. La suma de estos atributos convierte al Teatro Centenario en un lugar con un extraordinario valor patrimonial material e inmaterial, tal cual fue reconocido por la provincia al declararlo mediante ley como Patrimonio Material de Entre Ríos
Para concluir este relato evocamos la declaración del Actor Facundo el día de la inauguración de la última etapa del Centenario: “...A un teatro podes hacerle muchas cosas, pero no podes tirarlo abajo, porque a un teatro cuando se lo construye es ley que siga siendo teatro, lo podes remodelar pero no podes construir un shopping".
Dice García Lorca en uno de sus textos: "un pueblo que no cuida su teatro si no está muerto está moribundo..."