(tercera parte)
En las décadas de los 70, 80 y 90, en nuestra ciudad y toda su zona de influencia, la transformación del perfil económico y comercial es notable, Colón logra el estatus de “Capital del Turismo Entrerriano”. El puerto donde se comercializaban productos de granja, arena, canto rodado, carne y cereales, se “transformó en puerto deportivo”. Las casonas de la 12 de Abril sufren los embates de la “fiebre comercial”, perdiendo la típica calle “del centro” buena parte de su historia y su patrimonio arquitectónico, por el avance de “modernos” locales comerciales de diversos rubros. Sin embargo, paradójicamente, a mediados de los años 80 el Cine Teatro Centenario cierra sus puertas.
En el año 88 la sala sufre una transformación crítica, se levanta el piso móvil de pinotea, las butacas son removidas y su fisonomía interna da un giro sorprendente…. lo que fue un cine teatro paso a ser un “boliche” Bailable”….La “experiencia” fue breve ya que cierra sus puertas apenas un año más tarde.
A comienzos de los años 90 la familia Bazzuri asume un compromiso crucial: reabrir el Teatro Centenario. Luego de una titánica tarea para recuperar las instalaciones que habían sido desmanteladas como consecuencia de su adaptación a local bailable, el 25 de Mayo de 1993, con una platea colmada y expectante, la sala reabre sus puertas bajo la denominación de “Teatro Alas”. La familia que se hace cargo desarrolla una tarea formidable, convirtiendo al teatro en un polo cultural, artístico y social, implementando una intensa y diversa actividad con la permanente colaboración de vecinos y el aporte de numerosos socios, amigos del teatro y empresas locales.
El teatro, la danza, la música, los títeres, el cine, la pintura, las esculturas, la opera, el cine, la radio, fueron variantes del arte que tuvieron cabida en la histórica y remodelada sala, donde funcionaron escuelas de teatro, de danzas, un coro estable y una escuela de periodismo.
Entre las variadas actividades se llevaron a cabo importantes eventos como “Colón a Todo Teatro”, la Muestra de Teatro del Mercosur Interior, el Encuentro Nacional de Títeres “Timoteo y Narigueta”, encuentros internacionales de coros y de guitarristas y las clásicas veladas de gala de las vísperas del 25 de Mayo, entre otros.
En su escenario se presentaron artistas como Pepe Soriano, China Zorrila, Juan Falú, Irma Costanzo, Alan Kwiek, la orquesta Sinfónica de Entre Ríos, la orquesta de Jazz de Cruz Alta, la cantante Lírica Carolina Santillan, Andrés Gerszenzon , quien dirigió la ópera Dido y Eneas, así como numerosos talentos locales y regionales, como El Grupo Tierra que presentó su primer disco, El gaucho Bataraz antes del inicio de una gira internacional, Ariel Asselborn, entre otros. Sin olvidar la proyección de grandes éxitos cinematográficos y la emisión de una exquisita propuesta musical a través de radio Alas Cultural que funcionaba en el lugar.
El Teatro Centenario fue una fiesta de Cultura, arte y encuentros sociales. La identidad, el patrimonio y la historia se fusionaron durante varios años, dándole vida a un emblemático lugar que todos los colonenses sentían propio, pero algo inexplicable ocurrió…el Teatro Centenario luego de 15 años de ininterrumpida actividad nuevamente cerró sus puertas...
Pero la historia continuará..