¡Hoy te contamos del lagarto overo!
Nombre cientÃfico: Salvator merianae.
Es un reptil que habita en zonas abiertas como pastizales, sabanas y selvas. Está presente en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Conocido como Lagarto overo, teyú-guazú o iguana. Su cuerpo es alargado y robusto, puede alcanzar más de un metro de longitud. Su piel varÃa entre el verde, el amarillo y el negro, lo que le permite camuflarse en su entorno, está cubierta de escamas que le brindan protección y ayuda a regular su temperatura. Posee una cola larga y fuerte, que utiliza para defenderse.
Es un animal omnÃvoro, lo que significa que se alimenta tanto de plantas como de animales. Su dieta incluye frutas, insectos, pequeños mamÃferos, aves y huevos., lo que lo convierte en un importante regulador de su ecosistema.
Es un animal solitario y territorial. Es diurno y suele ser más activo durante las horas más cálidas del dÃa, tiene una comunicación vocal muy rica, utilizando diferentes sonidos para interactuar con otros de su especie. Es un excelente nadador y puede sumergirse en el agua para escapar de sus depredadores o para buscar alimento.
Los lagartos overos son ovÃparos. El tiempo de cortejo y cópula es en los meses de octubre y noviembre, en diciembre realizan los nidos donde las hembras excavan sus propias cuevas y ponen entre 25 y 35 huevos que se incuban solos con el calor del propio nido, las crÃas son independientes desde el nacimiento.
¿SabÃas qué...?
Los lagartos tienen un mecanismo de defensa llamado AutotomÃa caudal y consiste en desprenderse de su cola en forma espontánea para provocar la distracción del depredador y asà poder escaparse ileso. Los lagartos tienen zonas entre las vértebras con puntos débiles y adaptaciones musculares especÃficas que permiten la fractura de la cola sin perder fluidos. La cola vuelve a crecer, pero no se restituye tal cual era. La nueva cola es un apéndice cartilaginoso sin escamas ni vértebras.
Gracias a @genteperrito por facilitarnos estás hermosos retratos.
Parque Nacional El Palmar