La inclusión de atletas trans en el vóley femenino AVRU: un tema de justicia y equidad.
El vóley femenino plantea un desafío importante en términos de justicia y equidad. Las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, como los niveles de testosterona, la densidad ósea, la masa muscular y la capacidad aeróbica, pueden dar lugar a ventajas significativas para los atletas trans que han pasado por la pubertad masculina.
En el contexto de la categoría de mayores de 30 años rama femenina, que se juega en la Asociación Voley del Río Uruguay, AVRU, conformada por ex jugadoras de este hermoso deporte, ex compañeras de equipos juveniles, se busca fomentar la camaradería, el reencuentro y el disfrute del deporte, la presencia de atletas trans con dichas ventajas deportivas puede alterar el espíritu de la categoría.
Si bien La Federación del Voleibol Argentino (FeVA) ha expresado su apoyo a la inclusión de jugadoras trans en el ámbito del vóley, permitiendo su participación en la Liga Argentina Femenina si su DNI así lo indica, es fundamental priorizar la justicia y equidad para las mujeres en el deporte, garantizando que no estén en desventaja debido a factores fuera de su control.
Es importante encontrar un equilibrio entre la inclusión y la equidad, para que todas las chicas puedan participar en un entorno justo y respetuoso.
Dejo el debate abierto.
Miguel D.