La C.A.R.U. (Comisión Administradora del Río Uruguay) es la encargada de efectuar las mediciones bacteriológicas de las aguas del río Uruguay. Estas mediciones, de acuerdo a lo que hemos podido averiguar se realizan todo el año, pero fuera de temporada las mediciones y controles son mensuales, y dentro de la temporada los mismos son semanales.
Los informes resultantes de esas mediciones se publican en la pagina oficial de la CARU y son accesibles al público en general, es decir, cualquiera puede verlos.
La última medición de la que se tiene registros respecto a los puertos argentinos -esto es Concordia, Playa Los Sauces, Puerto Yeruá, San José, Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, datan del 29 de julio de este año (publicados en agosto), es decir, de hace cuatro meses. En los siguientes tres informes publicados el 3 de septiembre, el 25 de septiembre y ayer 24 de octubre, las playas mencionadas no están.
Entonces surgen, claro, las preguntas de rigor: ¿Y por qué no están? ¿Que sucede que no se toman mediciones en Colón y San José, por ejemplo? ¿O las mediciones se toman, se analizan y no se publican? Si no se publican, ¿es por un pedido especial de alguien?
O la pregunta que podría poner en evidencia el estado real de nuestras playas: ¿No se publican porque los valores resultantes de los análisis son demasiado altos y peligrosos para el público en general?
Como vemos, a pesar de ser un ente Binacional, la C.A.R.U. no deja de ser parte de la política.
Lucas M. Beber
#YoOpino2019