La política nos muestra que es posible hacer alianzas que hasta hace poco tiempo atrás eran impensadas, y de la misma forma también se producen rupturas que parecen catastróficas. Sin embargo, no todo lo que reluce es oro, dice el refrán y vemos que las rupturas (y las alianzas) sirven a un fin común... y es el de seguir permaneciendo en el círculo cerrado y subir un escalón más.

Recordemos, claro, que sus inicios políticos fueron como Secretaria de Acción Social (nada más ni nada menos) en la gestión 2011/2015 del actual intendente, logrando en las elecciones de 2015 la diputación provincial. Y ahora, en este nuevo intento de permanencia en el poder,presentarse como una opción invaluable para la futura intendencia. Y claro, las palabras empiezan a salir seguramente aconsejada por algún especialista en campañas electorales, y no dejan de sorprender...
En una entrevista que le hicieran en un matutino local, la diputada habló, justamente, de su ya segura candidatura, empezando con la frase:
“Me queda más de un año y ocho meses para trabajar y sacar el jugo a los proyectos que venimos trabajando. Quiero mostrar lo que se ha hecho; creo que yo tengo muchas cartas para mostrar de lo que se puede hacer en lo legislativo, cómo se está trabajando en las escuelas y clubes. Es un año que hay que utilizar para gestión, porque es cuando más cosas se logran, así que hay que convocar a los otros legisladores para trabajar en conjunto”.
Luego dejó plasmado su sueño en ésta otra frase:
“Me gustaría ser intendente porque tengo muchos proyectos sobre los que estamos trabajando con mi equipo. Sueño con hacer muchas cosas por la ciudad desde la intendencia”.
Y la cerró con esta, que puede marcar dos cosas: que en realidad sea tal como dice (cuestión que automáticamente se pone en duda, claro) y que sea una maniobra para empezar a distanciarse del intendente y esposo Mariano Rebord, para que la gente piense que en realidad son distintos:
“Si bien Mariano Rebord hoy es el intendente y es mi marido, en muchas cosas no pensamos igual. Trabajamos de manera distinta y se pueden cambiar muchas cosas de las actuales”.
Como vemos, la pelota ya está en la cancha del oficialismo, y las primeras cuestiones "sutiles" empiezan a verse. Y como siempre las cosas son lo que parecen, en este caso no será distinto: una forma de apartarse para que le crean... lo que será difícil.
Lucas M. Beber
#YoOpoino2018
www.yoopino.online
facebook.com/YoOpinoColon