Un grupo de vecinos de San José expresaron su preocupación por el tema y pidieron entrevistarse con las autoridades, y fueron recibidos el pasado jueves la intendente de esa ciudad, Irma Monjo, junto al viceintendente Gabriel Truffa, los secretarios de gobierno Carlos Becker y de obras públicas Gonzalo Brau y concejales.
Preocupados por la fumigación en un emprendimiento en cercanías del arroyo del barrio -que ya hemos tratado-, expresaron su malestar y acompañados por una asesora legal pidieron conocer las actuaciones de la municipalidad.

Ahora bien, pensemos en dos o tres cositas simples... primero, ¿el productor está registrado ante el municipio como tal? Si no lo está, pues la solución es simple: la municipalidad de la mano de su asesor legal debería tomar cartas en el asunto y directamente clausurarlo por no contar con dicha habilitación. Otra: ¿podrían ir los políticos y quedarse alli para ver el estado actual del campo y la zona? Si no pueden, podrían instalar cámaras y de esa forma, captar en el momento que se produzca la fumigación y actuar en consecuencia. Otra más, ¿qué pasaría si la gente se cansa y empieza a tirar el mismo producto con el que son fumigados, en el municipio vecino? De última, de acuerdo a palabras del ministro de agroindustria, el inmaculado Etchevehere, el glifosato no hace nada.
La justicia es lenta. La política también. Y las enfermedades producidas por estas porquerías químicas, muchas veces también.
Pero sólo una de las tres, mata.
Fuente: infopalmares.com
#YoOpino2017
www.yoopino.online
facebook.com/YoOpinoColon