Si al IOSPER - Yo Opino

Lea ahora

jueves, 22 de mayo de 2025

Si al IOSPER


por Celso Villamayor
El IOSPER es de los aportantes y debe quedar con el manejo de un régimen solidario y proporcional.
Ahora que esta en el tapete, como quien dice, el cambio de sigla y un proyecto en cuestión para modificar el sistema de obra social de los empleados públicos, jubilados, funcionarios, etc, de la Provincia de Entre Ríos es que sostengo: SI hay que controlar y administrar mejor los recursos económicos de los aportantes, o sea de los trabajadores y jubilados.
También hay que controlar la sobrefacturación de los remedios, prestaciones médicas, tratamientos para discapacitados, prótesis, etc., pero no cambiarlo.
Si hubo malversaciones y el Tribunal de Cuentas las detecta, que se denuncie. Y que los responsables devuelvan la plata de todos lados, clínicas, farmacias, medicos, ortopedias, etc., pero que siga siendo la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos.
Si hay déficit, que se haga un sistema solidario y proporcional de aportes por un tiempo determinado hasta saldar las deudas. No es lo mismo el 3 % de un empleado común que el 3 % de un legislador, juez o funcionario.
Debe ser un régimen donde todos nos auto controlemos, pero bajo ningún punto de vista que pase a la órbita del Estado. ¿Quién garantiza que va a ser mejor, que no se quieren quedar con nuestros recursos y nuestra caja de la obra social?.
La ley nueva o proyecto nuevo, así como está, no garantiza nada, de lo contrario.
Defendamos lo que es nuestro, y exijamos a nuestros representantes políticos que así lo hagan.
NO a la OSER, SI al IOSPER.