La ciudadanía de Colón amenazada por una Mega Refinería de combustibles - Yo Opino

sábado, 11 de enero de 2025

La ciudadanía de Colón amenazada por una Mega Refinería de combustibles


A nadie parece preocuparle, pero la ciudad está a la merced de una industria sin bandera, que se está queriendo instalar en diversos lugares del mundo donde le permiten explotar el agua y sus recursos sin mayores costos y sin regulaciones claras que protejan a la población y sus economías. Por eso estas industrias eligen estos países, y no se instalan en los de origen...
Se pretende instalar detrás de la Isla frente al puerto de Colón en la ciudad de Paysandú (Uruguay).
En el proyecto no tuvo en cuenta la cercanía de aproximadamente 2600 metros de nuestra ciudad y de su población.
La empresa HIF tiene solo una planta y la misma está en Magallanes, Chile, y está en pruebas, lo que no asegura que las precauciones de escapes de metanol (alcohol tóxico e inflamable), estén previstas.
Por otro lado, la empresa no está dando a conocer el uso que realizará del agua del río Uruguay que divide nuestro país del país vecino. No hay seguridad en cuanto a los riesgos de derrame de desechos químicos, principalmente hay indicios de que se usaran algunos metales pesados para la electrolisis.
¿Es preocupante que no informen?!
La ciudadanía uruguaya ha pedido información de impacto ambiental, y el estado prefiere pagar una multa diaria a proyectar el impacto tremendo que tendrá.
Desde organizaciones de Argentina se pidió informes a Caru y la Cancillería Argentina. Hasta el momento la respuesta ha sido el silencio y mentira para hacer creer a la población que se va a producir Hidrógeno Verde, lo cual es solo un porcentaje mínimo de los productos que serán elaborados.
¿Qué verá el turismo y la ciudadanía en nuestra costa?
El terreno donde será plantada es más alto que la isla Queguay, en la cual se puede ver siempre embarcaciones disfrutando. Hay algunas informaciones extraoficiales que afirman que se prohibirá el desembarco en esta isla para evitar la cercanía y riesgo al visitar esos lugares que hoy son paradisíacos.
No es solo la imagen lo que se modificara, sino la calidad del aire, que será contaminado con residuos de las chimeneas que son siete o más y que se desconoce que estarán quemando de manera constante frente a la ciudad, podrían ser residuos derivados del Alcohol metanol y otros, y el metanol se respira y no tiene olor, intoxica y no te das cuenta y se prende fuego y no se ve.
Hay que estar alertas...

Fuente|Pachawebedu