Dengue: cuidados para los niños - Yo Opino

Lea ahora

viernes, 17 de enero de 2025

Dengue: cuidados para los niños

La provincia recordó los principales cuidados para el dengue en niños
Los niños no están exentos de contraer dengue, la enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Por lo tanto, además de sostener las medidas generales de cuidado, se brindaron una serie de consejos para proteger a los más pequeños.
Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se recordó que este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. El cuadro comienza con un síndrome febril agudo inespecífico y su abordaje consiste en un tratamiento de sostén y seguimiento.
El dengue se puede presentar en cualquier edad y los niños y bebés pueden contraerlo de la misma manera que un adulto: a través de la picadura de un mosquito infectado.
En general los casos pediátricos (especialmente en los lactantes) son asintomáticos o indiferenciados de otros cuadros virales, manifestándose con fiebre, cansancio, dolor al tragar y erupciones cutáneas.
Si bien habitualmente los síntomas gastrointestinales no son considerados típicos de la enfermedad por dengue, se documentó su presencia en cerca del 80 por ciento de los casos, mayormente en la edad pediátrica y principalmente en niños pequeños.
Algunas recomendaciones para prevenir el dengue:
* Uso de repelentes: deben utilizarse los que contienen DEET, icaridina o aceite de eucalipto limón, siguiendo las recomendaciones del envase.
* Se debe repetir su aplicación cada 4/6 horas y evitar contacto del producto en boca, rostro, manos y/o piel irritada.
* Quienes usen pantallas solares deben colocarlas antes de aplicar el repelente.
* Actividades al aire libre: se sugiere limitar el tiempo que el niño pasa al aire libre durante el día en zonas donde haya registros de fiebre del dengue, especialmente al amanecer y al atardecer.