El director de ambiente de Colón Roberto Bergara, participó de una audiencia pública en Paysandú (ROU) donde se brindaron detalles del proyecto para la instalación de una planta de combustible sobre la costa, frente a la playa norte colonense.
En la nota brindada a El Entre RÃos, contradijo algunos de los argumentos que más polémica han generado: "La gente piensa que va a bajar el nivel del rÃo, pero sacarÃa 50 litros por segundo, 4.300 metros cúbicos por dÃa, que es menos del agua que se toma en Colón".
"La industria no tiene vuelco. Según lo que vi en la audiencia pública, el vuelco que puedan tener se conecta a la planta de tratamiento de Paysandú". O sea que no contaminarÃa...
Impacto visual: "la localización no es la más feliz". "No es una planta extremadamente alta y tienen pensadas cortinas arbóreas", preferirÃa que se ubique "más hacia el sur o tierra adentro y no que justo quede en un claro y en un lugar más elevado que el nuestro".
"Hay que pelear por la relocalización, en lugar de la no instalación", concluye.
Todo muy lindo...
Ahora, estimado director de ambiente Roberto Bergara, ¿no serÃa mejor que se dedique a paliar la situación ambiental generada tanto por el basural como por las piletas de lÃquidos cloacales?. ¿Y la contaminación cloacal constante vertida en los dos arroyos colonenses?. ¿Y la planta de reciclado?. ¿Y la basura...?
Preguntas que, obviamente, nunca jamás tendrán respuestas. Pero claro, es más importante mirar para otro lado...