Sabido es que el basural radicado en el barrio San Francisco -aunque lo lógico es decir que el barrio radicado polÃticamente en el basural- es un foco de todo tipo de contaminación y peligro. Ya lo hemos dicho, fotografiado y filmado.
Pero si uno se pone ver un poco más frÃamente la situación, hay otra cara, otra faceta de este mal social, y es justamente que hay personas que viven de él.
Más de 15 familias sobreviven hoy juntando todo lo que vos y yo y miles más tiramos a la basura: desde calzado, vidrios, cartón, papel, aluminio, hierros, cobre, ropa... Es una pequeña cooperativa sin estatuto que dÃa a dÃa esperan la llegada de los camiones para ver qué encuentran y juntarlo con la esperanza poder venderlo.
Pero por cuestiones polÃticas -o quizás para que esto no se vea en otro lado o a otro "nivel"- nos enviaron varios mensajes diciendo que ya no los dejan entrar al lugar, cuando venÃan haciéndolo desde hace años.
Claro, surgen preguntas a raudales... ¿qué hace el municipio con la gente que no tiene otra forma de vivir? ¿Crea o favorece de alguna manera fuentes de trabajo alternativas para las personas que no consiguen sustento? ¿Que "acción social" está llevando a cabo ahora para paliar esta situación? ¿Regalar una bolsita de alimentos? ¿O quizás una limosna en plata?
Una idea:
En muchos lugares del paÃs sucede esto, pero la gente ha sido organizada y capacitada por el mismo Municipio en un tipo "cooperativa" y en vez de buscar las cosas directamente del basural se encargan de recogerlos del lugar de origen (las calles) y luego se concentran en un lugar para separarla, clasificarla y luego venderla. Claro, una cosa asà no entra -ni entró nunca- dentro de la "polÃtica social" desde hace 8 años o más, pero quizás se pueda tener en cuenta para dentro de poco tiempo, sumado a una campaña masiva de separación en origen (en mi casa, en tu casa) de este tipo de residuos. Con esta simple idea se estarÃa evitando que las personas deban entrar al basural con todo el riesgo que eso significa.
Claro, no lo hicieron en años, no lo van a hacer ahora...
Esta es la otra cara.
Lucas M. Beber
#YoOpino