
Nacido en el barrio porteño de San Telmo, el ‘Negro’ Ezeiza empezó a darle cuerpo a la payada para luego profesionalizarla, introducir el contrapunto, y payar por milonga.
El payador es un poeta, es un cantor repentista. Elabora la historia, la rima y el canto con gran agilidad mental sobre lo que va ocurriendo en el momento o sobre temas que le va proponiendo la audiencia. El payador acompaña con la guitarra sus versos octosílabos. El payador es el último transmisor de la palabra hablada y hoy festeja su día, declarado por el Congreso de la Nación mediante la ley 14.120 del año 1992.
#YoOpino2017
facebook.com/yoopino