El material conocido como "fenólico" es apropiado para muchas cosas, incluso para la construcción. Por ejemplo es utilizado para construir mamparas de baños y también en la construcción en general.
Claramente, es muy útil gracias a su capacidad anti humedad y la durabilidad, dependiendo de la protección que se le coloque.
Claramente, es muy útil gracias a su capacidad anti humedad y la durabilidad, dependiendo de la protección que se le coloque.
Un "skatepark" es un espacio donde los chicos van a hacer el deporte del, valga la redundancia, skate. Este deporte se caracteriza por el uso de la "patineta", con el correspondiente roce y desgaste de la superficie, sumado al peso de la persona que la utiliza. Esto último es variable, claro.
En Colón, el "skate park" tiene una estructura de hierro, pero está cubierto con... fenólico. Es decir, es exactamente el mismo material que se colocó con la inauguración y puesta en escena, para que en menos de un año terminara destruido.
Mucha gente se quejó del "mal uso", de la "rotura a propósito" y de la "falta de cuidado de quienes practican ese deporte", pero no muchos hablaron de la falencia del material utilizado, que se termina rompiendo porque no está estático, puesto en una pared donde nadie lo "perjudica" con el uso, como en este caso.
Entonces, ¿no es una tontería (por decirlo de una manera diplomática) que se siga gastando plata en este tipo de cosas, pudiéndose hacer las cosa bien de entrada?
¿Sale más caro el cemento? Claro, pero en definitiva no la van a tener que hacer cada año, y no se rompe, incluso puede durar años... pero no. La preferencia en Colón es hacer las cosas de forma tal que a la larga se termine rompiendo para hacerla de nuevo... y de la misma manera que ya se comprobó que no funciona.
¿Cuál es el animal que tropieza más de dos veces con la misma piedra? Si, acertaste: la Municipalidad de Colón y sus cráneos tomadores de decisiones.